El RevPAR continuó su senda de crecimiento, con un +13,2% en el 1er semestre
Afianza su previsión de cerrar 2024 con un ratio de Deuda Financiera Neta/Ebitda inferior a 2,5x
Positiva coyuntura en España durante el 2º trimestre, tanto en hoteles vacacionales como en urbanos, con crecimiento del cliente corporativo y cliente directo en general

Gabriel Escarrer, Presidente y Consejero Delegado de Meliá Hotels International
“Los resultados de Meliá continúan reflejando la positiva evolución del sector turístico en los primeros seis meses del año, en que el grupo ha sabido capitalizar la fortaleza que mantiene la demanda de viajes gracias a la estrategia desplegada por la Compañía en los últimos años, para recoger ahora los frutos de sus firmes apuestas por la digitalización, la expansión internacional y la renovación y reposicionamiento de sus activos, con una fuerte orientación por los productos “premium" y de lujo.
En términos operativos podemos hablar de un positivo primer semestre, marcado por la plena recuperación de los niveles de ocupación tanto de ocio como de negocio y corporativo previos a la pandemia, tendencia que, combinada con la fortaleza de las tarifas, nos permitió registrar un incremento de RevPAR de doble dígito (+13,2%) que prolonga la destacada evolución (+15,6%) registrada en el primer trimestre del año. Los ingresos consolidados confirman igualmente esta positiva dinámica, ascendiendo hasta julio a €960,1 Mn, un +5,5% respecto al año anterior; considerados aisladamente, los ingresos del 2º trimestre, de €520Mn, mantuvieron también la curva ascendente, ya que de no haber sido afectados por algunos extraordinarios que impactaron en 2023, el incremento respecto al mismo trimestre del año anterior habría sido de +9,1%, y a nivel del semestre, este sería de +11,7%.
Nuestra Compañía mantiene la prioridad y el compromiso con sus accionistas de seguir fortaleciendo el Balance, y por ello, me gustaría incidir de manera especial en los avances logrados en la reducción de la deuda financiera neta (- €271,6Mn) hasta situarse en €892,1Mn, lo que nos permite sentirnos cómodos con nuestro objetivo de finalizar el ejercicio 2024 con un ratio de Deuda Neta Financiera/Ebitda por debajo de 2,5x.
La primera mitad del año apuntala así nuestra confianza, no solo en las favorables estimaciones de negocio para este verano - que hasta la fecha se perfila incluso mejor que el de 2023 en ocupación y tarifas- sino también en que podremos cumplir holgadamente los compromisos expresados para la finalización del ejercicio durante nuestra última Junta general, tanto en Ebitda, RevPAR, expansión cualitativa y fortalecimiento de nuestro balance".
Meliá Hotels International ha presentado sus resultados correspondientes al primer semestre de 2024, que nos muestran la excelente salud y dinamismo que mantiene el negocio turístico, una coyuntura que Meliá ha sabido aprovechar, registrando nuevas mejoras del Ingreso Medio por Habitación o RevPAR, un indicador fundamental para la industria hotelera, que se incrementó en + 13,2% de media hasta junio, explicado en mayor medida por la mejora de tarifas, si bien la ocupación también registró incrementos.
La evolución de los ingresos, que crecieron un +5,5% respecto al 1er semestre del año anterior, hasta los €960,1 Mn, señala también un semestre muy positivo en términos operativos, aunque la comparativa queda ligeramente desvirtuada por el efecto de algunos extraordinarios en el 2º trimestre del año anterior; sin tener en cuenta estos efectos, el incremento de ingresos en el 1er semestre habría sido de +11,7% respecto al mismo periodo de 2023..
Junto al favorable comportamiento de los hoteles en gran parte de Europa, con Alemania retomando el dinamismo en el segmento de eventos y ferias y con la Copa de la UEFA, un satisfactorio desempeño de Milán y una correcta evolución en Londres, así como en los principales destinos de América y Asia, la Compañía destaca la buena marcha de sus hoteles tanto urbanos como vacacionales en España, donde la positiva coyuntura y creciente posicionamiento turístico del país favorecieron incrementos del RevPAR por encima del resto de destinos, (con mayor ponderación del factor Tarifa en todos los casos). Los hoteles urbanos se vieron beneficiados por la fortaleza que sigue manteniendo el segmento MICE (Congresos, eventos e incentivos) y Corporativo, que recupero en el 2º trimestre los niveles previos a la pandemia, junto al auge de los festivales y otros eventos musicales en diversas ciudades, que contribuyeron al positivo resultado de los primeros seis meses del año. Por su parte, los hoteles vacacionales, registraron en el periodo una notable mejora de la ocupación, acompañada - gracias a la fuerte apuesta realizada por el Grupo por el reposicionamiento y la mejora del producto- de un incremento de doble dígito en tarifas.
La Compañía obtuvo un resultado neto consolidado positivo en el periodo de €51,4M, (+11,2% respecto al mismo periodo de 2023) y concluyó el semestre con un Ebitda de €240,3Mn (+10%). En el plano financiero, la Compañía ha seguido capitalizando la mayor generación de caja operativa para reducir su deuda financiera neta hasta los €892,1M (-€271,6M), avanzando hacia su compromiso de situar el ratio de Deuda neta financiera/Ebitda por debajo de 2,5x.
La evolución de las reservas en libros, unida a los excelentes resultados de la campaña promocional “Wonder Week" desarrollada durante el mes de junio pasado, certifica para Meliá el mantenimiento de la tendencia positiva de la demanda, con un incremento de la conectividad internacional y una creciente disposición a viajar, que se refleja en un mayor volumen o afluencia de clientes en los hoteles de la Compañía en los principales destinos. De este modo, la ocupación media de los hoteles de Meliá se incrementó en 3,5 puntos respecto al año anterior. El Grupo también confirma el incremento de las tarifas medias de sus hoteles, que hasta junio fue del +6,6%, resultado de su sólida apuesta por el reposicionamiento de sus activos y de la creciente orientación de su portfolio hotelero hacia el segmento Premium y de lujo, que mantiene (junto con las habitaciones superiores en todo su portfolio) una demanda mayor.

Nuevas firmas y aperturas de hoteles
En línea con su compromiso de firmar un mínimo de 30 hoteles al año con aproximadamente 7.000 habitaciones, afianzando así un crecimiento estratégico y sostenible, Meliá Hotels International ha firmado hasta la fecha 27 nuevos proyectos, todos ellos bajo formulas poco intensivas en capital, como la gestión y la franquicia, en países como Malta, donde firmó ocho nuevos hoteles, Albania, con cinco, o Tailandia, Cuba y España, con dos nuevos establecimientos incorporados, y una nueva firma en Grecia.
Además, hasta la fecha, Meliá ha abierto 13 nuevos hoteles, seis de ellos en España, incluyendo el emblemático Gran Meliá Torre Melina, en Barcelona, el Zel Costa Brava en Tossa de Mar (Gerona), el Meliá Lloret de Mar, dos hoteles The Meliá Collection en Mallorca y el nuevo Innside Tenerife Santa Cruz, y reabrió, tras sendos procesos de transformación y reposicionamiento, el Meliá Ibiza y el Meliá Collection Casa de las Artes, en el Barrio de las Letras de Madrid. Además de sumar una nueva apertura en Albania (Velipoja Affiliated by Meliá) y otra en Portugal (Innside Braga centro) , el grupo abrió hoteles en nuevos destinos tan vibrantes como Cerdeña, Cuba, Malta o Laos. Hasta final de 2024 Meliá tiene previstas 8 aperturas más, en España, Cuba, Portugal, Malta y México.
La Compañía prevé un fuerte impulso a sus marcas de lujo en los próximos años, como la marca ME by Meliá, que abrirá tres hoteles en 2024, en Sayulita (México), Malta y Lisboa, otros tres en 2025 ( en Guadalajara-México, Málaga y Marbella), uno en San Miguel de Allende (México) en 2026, y dos en 2028, en Albania y Guangzhou (China). La marca Gran Meliá prevé también estrenarse con tres grandes hoteles en Dubai, México y Albania, y la marca de hoteles de lujo únicos y singulares The Meliá Collection entrará también en China, Albania y México, además de seguir creciendo en España e Italia. En el segmento Premium, la marca de hoteles creada por Meliá junto a Rafa Nadal, ZEL hoteles, tiene nuevas aperturas previstas en Madrid y México (2025) y Albania (2027), y la marca Innside by Meliá llegará por primera vez a países como Malta (2025), Grecia (2025), Portugal o Sicilia (2025).
Perspectivas tercer trimestre
Las estimaciones de Meliá Hotels International para el tercer trimestre, tan importante para el Grupo dado su fuerte componente vacacional, apuntan a una nueva temporada positiva que superaría, por tercer año consecutivo, las cifras de los pasados ejercicios. Las tendencias operativas se mantienen en positivo y sin indicios de ralentización, tanto para los hoteles de ocio como para los urbanos con clientela corporativa, segmento que recuperará este año sus niveles previos a la pandemia.
La Compañía mantiene la previsión realizada el pasado mes de mayo de finalizar el año 2024 con un incremento de doble dígito bajo del RevPAR, con una mayor ponderación del incremento de tarifas sobre el del nivel de ocupación, y espera cumplir también el objetivo de Ebitda anual manifestado, de al menos €525Mn en 2024.

Resultados por regiones:
España
Durante el 2º trimestre, los hoteles urbanos del grupo han mantenido un buen desempeño, en el que han destacado el segmento MICE y Corporate que, junto al cliente directo, han experimentado un mayor crecimiento. En este sentido, cabe resaltar la generación de demanda adicional debido al calendario de eventos (conferencias, eventos deportivos y eventos musicales) que se ha visto de manera especial en Madrid y Barcelona. Respecto a los hoteles vacacionales, el crecimiento de la ocupación se ha visto acompañado por un crecimiento de doble dígito en las tarifas, gracias en gran parte a la apuesta de la compañía por mejorar su producto, elevando la experiencia hotelera que ofrece y apostando así por la calidad, y de manera especial por los segmentos Premium y de lujo.
Para el 3r trimestre, anticipándose en España una evolución a niveles de récord tanto en llegadas como en gasto turístico, se esperan buenos resultados con crecimientos en tarifa. Además, la campaña promocional Wonder Week que la compañía llevó a cabo el pasado junio arroja un incremento de reservas de clientes directo que se suma a una positiva venta de habitaciones superiores y un buen desempeño de las ventas “last minute".
EMEA
En Alemania el desempeño en este 2º trimestre ha sido sólido, con varias regiones superando las expectativas. Además, la celebración de la UEFA Euro 2024 y de diversas ferias comerciales han supuesto un significativo impulso de la demanda. En términos de RevPar, en este caso el crecimiento se ha focalizado principalmente en volumen. Para el siguiente trimestre, se espera que los próximos eventos junto a la demanda leisure permitan apuntalar la recuperación generando un RevPar superior al del año anterior.
En el caso de Francia, la preparación de País para los juegos olímpicos disminuyó temporalmente la demanda Corporate y MICE, si bien la estrategia comercial de la compañía ha permitido mantener un buen nivel de ocupación durante el trimestre, limitando el impacto en el RevPar. Tras la celebración de los Juegos Olímpicos se espera una fuerte demanda con incremento de las tarifas, tanto el caso de los segmentos MICE y Corporate como del segmento Leisure.
Reino Unido está manteniendo un correcto desempeño y las perspectivas para la temporada de verano también son positivas. Londres se mantiene como destino principal, empujando el rendimiento del país y previendo una evolución positiva de los ingresos gracias a una sólida demanda MICE que se complementa con la turoperación y la demanda del sector Corporate.
Por lo que respecta a Italia, destaca de manera especial Milán por el aumento de afluencia de viajeros en el destino y el positivo impacto de los eventos celebrados en la ciudad. Además, esta capital italiana mantiene una buena tendencia en la demanda para el próximo trimestre y los hoteles que la compañía opera allí esperan mejorar las cifras del año pasado. En el tercer trimestre del año tendrá lugar la Semana de la Moda de Milán, un evento que espera ser positivo para el desempeño de los hoteles, en especial para el hotel Palazzo Cordusio Gran Meliá que espera capitalizar parte de la demanda gracias a su posicionamiento de lujo.
América
En el 2º trimestre en México no ha incrementado las cifras de negocio respecto al año anterior, acusando un descenso de volumen MICE que, tras un 2023 excepcional, este año ha suavizado su tendencia de demanda debido a que gran parte del negocio MICE del pasado año provenía de la reacción de las empresas al intervalo que el Covid habúa supuesto en las relaciones con sus empleados y clientes. Para el 3º trimestre, se espera un mayor volumen de ocupación que, aunque con un ligero retroceso en precio, anticipará un incremento del RevPar.
En la República Dominicana se mantiene el incremento de llegadas al destino, esperando superar las cifras del año pasado, siendo este un hito positivo para el negocio. Se mantiene como emisor líder el cliente estadounidense y, pese a la importante tendencia last minute, gracias a la buena base de clientes y eventos MICE los hoteles del destino han mantenido estabilidad en el negocio. De cara el siguiente trimestre, la demanda de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos presenta mejoras importantes, beneficiando, sobre todo, a hoteles familiares con las mayores ocupaciones.
En cuanto a Estados Unidos, destaca el establecimiento que la compañía opera en Nueva York ha registrado crecimientos en tarifa y en ocupación, pese al efecto Semana Santa desplazada al primer trimestre del año. Además, este segundo trimestre ha finalizado con la celebración de la Copa América que incrementó la demanda. En el caso del establecimiento ubicado en Orlando, diferentes eventos impulsaron la demanda y permitieron crecer en ocupación. En ambos casos, para el tercer trimestre se espera un incremento del volumen.
Por último, Cuba ha continuado con una tendencia ligeramente ascendente, experimentando un comportamiento positivo de los principales emisores y, sobre todo, del emisor canadiense. Por otro lado, el cliente domestico se han mantenido estable en la demanda por segundo trimestre consecutivo.
Asia
Por lo que respecta a China, el destino ha registrado una demanda positiva gracias a los festivos durante este periodo que han impactado con un buen desempeño de las ciudades. Además, se experimentado un crecimiento de la demanda externa. Para el siguiente trimestre la región muestra unas perspectivas positivas, destacando un incremento del volumen ya que la demanda, tanto internacional como doméstica, crece y recupera de manera gradual.
Con respecto al Sudeste Asiático, destaca Indonesia donde los clientes internacionales y domésticos han tenido un desempeño sólido, tanto por parte del segmento leisure como del segmento Corporate. Para el siguiente trimestre se estima que afecte de manera positiva al negocio en el destino el hecho de que se establecerán nuevas conexiones aéreas directas desde 14 ciudades chinas. En el caso de Vietnam, se vio afectado por una menor disponibilidad de asientos disponibles para la llegada al destino por vía aérea. Sin embargo, para el 3º trimestre se espera incrementar la demanda, sobre todo, por el empuje del mercado doméstico y por una mayor demanda MICE en algunas ciudades del país.
Estado de Información No Financiera
En el marco de la estrategia de Meliá, la palanca denominada “Negocio Responsable", que engloba una serie de proyectos e iniciativas en las tres dimensiones de la sostenibilidad, ha seguido avanzando durante el primer semestre del año, destacando la Compañía los siguientes highlights:
A.- En materia de Cambio Climático y Medioambiente:
Avances en la certificación del portfolio hotelero en sostenibilidad: con 28 hoteles en propiedad y alquiler, más 27 hoteles propiedad de terceros en régimen de gestión, que están en proceso de certificación medioambiental por el sello Earthcheck.
Inversiones en eficiencia energética: con 64 hoteles en España, Italia, Reino Unido, Alemania República Dominicana y México que ya tienen implantado el proyecto CO2PERATE para la monitorización, control y gestión de las instalaciones y su desempeño energético. Esta iniciativa se ha extendido también a otros 25 hoteles operados en régimen de gestión. En total, en 2023 se han evitado más de 1.755.000 Kg de emisiones de CO2, mejorando en un 10% el dato de 2022. Asimismo, el ahorro energético conseguido a través de este proyecto ha ascendido a más de 5,5 millones de kWh (+9% comparado con el mismo periodo de 2022).
Progresos en la gestión hídrica (proyecto Magnum): implantado de modo “piloto" en dos hoteles de Canarias y Mallorca, que mediante la Inteligencia artificial “replica" virtualmente las instalaciones hídricas de los hoteles, mejorando la eficiencia en el consumo de agua, identificando anomalías y áreas de mejora.
Plan de Circularidad: en cumplimiento de la Ley de Turismo de las Islas Baleares, Meliá ha definido planes de circularidad en todos sus hoteles en la Comunidad Balear.
Movilidad sostenible: ampliando el parque de puntos de recarga para vehículos eléctricos en nuestros hoteles, logrando evitar más de 6.390 Kg de Co2, y promoviendo iniciativas de transporte eficiente y sostenible a nuestros colaboradores.
B.- En la dimensión Social, la Compañía destaca el reto que plantea a nivel global la escasez y competencia por el talento, el foco que consecuentemente ha aplicado en aspectos como los siguientes:
Gestión del talento: impulsando una nueva visión de “marca empleadora" para atraer talento, bajo el lema de “Very Inspiring People" (VIP), que busca potenciar el atractivo y la calidad de la industria turística, celebrando 12 jornadas de reclutamiento experiencial o “Talent days" con un índice de contratación del 23,8% de los participantes, y ofreciendo oportunidades laborales a universitarios durante la temporada no académica.
Meliá Hotels International volvió a ser reconocida en junio como el líder sectorial en el ranking de Reputación laboral MERCOTALENTO, y fue incluida también por FORBES España entre las Mejores Empresas para Trabajar.
En cuanto a creación de empleo, se han incorporado 4.324 nuevos empleados durante el primer semestre del año (en hoteles de propiedad y alquiler), incluso después de haber recuperado a la práctica totalidad de la plantilla durante el año 2022. El 52,4% de las nuevas contrataciones, en todos los niveles, corresponden a mujeres, destacando una representación del 57,6% en posiciones de dirección y gestión.
También siguió apostando por la formación y el desarrollo, destacando la realización de la 1ª edición del MBA Business Analytics & Hospitality Performance en colaboración con la prestigiosa escuela de Turismo VATEL España.
C.- En materia de Gobierno Corporativo: junto a los cambios en la composición del Consejo de Administración acaecidos durante el primer semestre del año, entre los que destaca los nombramientos de Dª Mercedes Escarrer Jaume como Consejera Dominical (en sustitución de Hoteles Mallorquines Consolidados, S.L.), de D. Cristóbal Valdés García como Consejero Independiente (en sustitución de D. Javier Campo Garcia) y de Dª Cristina Henríquez de Luna Basagoiti como Consejera Coordinadora, cabe mencionar que el Consejo de Administración de la Compañía presenta a esta fecha un 45,45 % de Consejeros Independientes y un 45,45% de mujeres Consejeras, cumpliendo por todo ello de forma notable con las recomendaciones números 15, 16 y 34 del Código de Buen Gobierno.