subir

Usamos cookies técnicas que son necesarias para hacer funcionar de manera correcta y segura nuestra página web corporativa. Si desea obtener más información, puede acceder a nuestra Política de Cookies.

 

Casos de éxito

Casos de éxito

Imagen de Destino Tanzania

Destino Tanzania

Imagen de Palau de Congressos de Palma (Islas Baleares, España)

Palau de Congressos de Palma

Islas Baleares, España

Imagen de Paradisus by Meliá - Destination Inclusive®

Paradisus by Meliá - Destination Inclusive®

Imagen de Gran Meliá Palacio de los Duques (Menorca, España)

Gran Meliá Villa Le Blanc

Menorca, España

Imagen de Proyecto Calviá Beach, la transformación y reconversión de Magaluf (Mallorca, España)

Proyecto Calviá Beach, la transformación y reconversión de Magaluf

Mallorca, España

Imagen de Destino Tanzania

Destino Tanzania

Imagen de Palau de Congressos de Palma (Islas Baleares, España)

Palau de Congressos de Palma

Islas Baleares, España

Imagen de Paradisus by Meliá - Destination Inclusive®

Paradisus by Meliá - Destination Inclusive®

Imagen de Gran Meliá Palacio de los Duques (Menorca, España)

Gran Meliá Villa Le Blanc

Menorca, España

Imagen de Proyecto Calviá Beach, la transformación y reconversión de Magaluf (Mallorca, España)

Proyecto Calviá Beach, la transformación y reconversión de Magaluf

Mallorca, España

Imagen de Destino Tanzania

Destino Tanzania

Gran Meliá Villa Le Blanc

Menorca, España

Imagen de Gran Meliá Palacio de los Duques (Menorca, España)

Fruto del proyecto de reforma del antiguo Sol Beach House, liderado por el arquitecto Álvaro Sans, Villa Le Blanc combina un nuevo diseño contemporáneo envuelto en sencillez y lujo.

Concebido como un hotel eficiente y respetuoso con su entorno, Villa Le Blanc incorporara instalaciones y tecnologías de última generación que le permiten reducir sus emisiones de alcance 1 y 2.

  • ​Sistema de gestión energética eficiente, basado en la implementación de energías renovables (como biomasa, energía solar o geotérmica) y tecnología domótica para favorecer niveles mínimos de consumo, tanto energéticos como hídricos. Los sistemas de climatización del edificio usan agua del mar para intercambiar energía.
  • Aplicación de modelos circulares en la gestión de los residuos. Por ejemplo, el calor residual del aire acondicionado es utilizado para precalentar el agua caliente de uso sanitario y las piscinas climatizadas, el agua procedente del retrolavado de la piscina se aprovecha para la limpieza del hotel, el agua de lluvia se utiliza para el riego de los jardines y la recuperación de aguas grises se usa en los sanitarios.
  • Además, el hotel es también todo un homenaje al trabajo de artesanos locales y, en el plano gastronómico, ofrece una cocina exquisita a base de producto local en sus distintos restaurantes. Todo un ejemplo de hotel vacacional en el que el respeto por las cosas bien hechas y la elegancia sobria en cada detalle son parte de sus señas de identidad.​


Nuevo referente de hotelería de lujo, innovación y sostenibilidad hotelera en Menorca

Proyecto Calviá Beach, la transformación y reconversión de Magaluf

Mallorca, España

Imagen de Proyecto Calviá Beach, la transformación y reconversión de Magaluf (Mallorca, España)

Meliá Hotels International ha materializado su compromiso con el municipio que la vio nacer a través de un proceso de transformación integral de su oferta, como palanca para lograr el reposicionamiento de un destino maduro e impulsar de un nuevo modelo turístico más rentable y sostenible.

En un ejercicio de trabajo conjunto entre Meliá y sus inversores institucionales, con el apoyo del sector público, los planes de inversión acometidos (más de 200 millones de €) han permitido;

  • Transformar nuestra planta hotelera en Magaluf (próxima a 4.000 habitaciones) en torno a una iniciativa declarada “Proyecto de Interés Autonómico” por el Gobierno de las Islas Baleares y merecedora de la “Placa al Mérito Turístico a la Colaboración Público-Privada”, otorgada por el Gobierno de España
  • Incorporar experiencias innovadoras adaptadas a las exigencias de las nuevas generaciones de viajeros, impulsado la creación de una nueva oferta complementaria de calidad y que ha demostrado su atractivo para el público residente
  • Ser polo de atracción de partners de referencia en gran consumo, retail, moda y restauración
  • Evolucionar de un segmento de clientes de escaso valor añadido hacia un segmento mayoritario de turismo familiar y parejas adultas, junto a la progresiva introducción del segmento MICE
  • Alargar la temporada turística, impulsando el crecimiento medio anual de los ingresos (+15% desde 2011), así como la generación de impacto socioeconómico positivo para todo el destino (+ 50% de generación de nuevos empleos)
La apuesta estratégica de Meliá por la renovación y el reposicionamiento de hoteles y destinos

Destino Tanzania

Imagen de Destino Tanzania

Con tres hoteles de lujo y uno premium en el destino, Meliá ha desarrollado una propuesta de viaje sostenible y respetuoso con el entorno para descubrir el medio ambiente y la cultura de Tanzania. Integrando el destino en cada parte de la experiencia del cliente, los cuatro hoteles no solo ofrecen una experiencia hotelera única, sino que trabajan para conseguir un impacto positivo en la zona.

  • El viaje comienza en Arusha, donde el hotel Gran Meliá Arusha es el punto de partida para descubrir las maravillas de Tanzania. El hotel cuenta con un centro de interpretación para dar a conocer la historia y la cultura tanzanas. Además, colabora con diversos proyectos sociales, como la ONG Born to Learn, que proporciona educación a mujeres y menores sin recursos, o el proyecto Sanaa, una iniciativa que empodera a las personas con discapacidad mediante la creación de piezas de arte únicas hechas a mano con materiales reciclados.
  • La segunda parada del viaje es el Serengeti Lodge, Meliá Collection, un hotel de construcción sostenible y autosuficiente, que además ha integrad a comunidad masái en la plantilla del hotel, dado que su experiencia y conocimiento del lugar es un valor añadido para los clientes.
  • El viaje continúa en el Ngorongoro Lodge, Meliá Collection. La renovación de este hotel ha prestado especial atención a la protección del ecosistema natural del Ngorongoro y a la preservación de la cultura masái. Además, cuenta con un moderno sistema de infrarrojos que le permite llevar a cabo una mejor gestión del consumo energético a través de la transmisión de calor de los sistemas, consiguiendo que sea autosuficiente en un 90%.
  • La última parada en este viaje de descubrimiento es el Meliá Zanzíbar, que trabaja estrechamente con la comunidad local en proyectos de escolarización, iniciativas para empoderar a las mujeres, mejorar las infraestructuras, o proyectos de protección de la fauna, entre otros. Meliá Zanzíbar también se preocupa por la producción sostenible, contando con su propio huerto y granja, un sistema de compostaje y múltiples acciones orientadas a la eficiencia energética e hídrica.​
Integrando el destino en la experiencia del cliente, trabajamos para lograr un impacto positivo en la comunidad

Palau de Congressos de Palma

Islas Baleares, España

Imagen de Palau de Congressos de Palma (Islas Baleares, España)

La incorporación en 2017 del complejo al portfolio de Meliá Hotels International ha supuesto el refuerzo del posicionamiento de Mallorca como un destino de éxito, también para el turismo de negocios, contribuyendo a la desestacionalización y generando valor socioeconómico a través de un modelo de turismo más rentable y sostenible.

Desde la asunción por Meliá Hotels International, de la gestión de uno de los activos turísticos llamados a ser una referencia en Mallorca, la Compañía ha logrado;

  • Contribuir a diversificar y extender la actividad turística de Palma más allá del período vacacional
  • Impulsar un modelo de negocio responsable basado en el impacto social y la ecoeficiencia
  • Abrir y acercar las instalaciones a la sociedad, convirtiendo el Palau en un nuevo epicentro social y cultural, a través de la organización y acogimiento de todo tipo de actividades y eventos vinculados a la promoción y desarrollo de la ciudad
  • Mejorar la empleabilidad y capacitación de colectivos en riesgo de exclusión impulsando programas de formación dual, contratación directa e indirecta a través de acuerdos de compra con centros especiales de empleo, entre otras
  • Apostar por el tejido empresarial local gracias a la contratación de más de 200 proveedores locales
  • La implantación de diferentes programas relacionados con la sostenibilidad y la responsabilidad entre los que destacan: eventos respetuosos con el medioambiente, programas de alimentación saludable y movilidad sostenible
  • Hacer del Palau un negocio ecoeficiente con suministro de energía renovable certificada, gestionado a través de un sistema de control energético y monitorización periódica, con un compromiso claro con el reciclaje (tasa actual 66%), que mide su huella de carbono y define planes de acción para mitigarla
  • Además de ser un espacio para los negocios, el Palau impulsa el ocio social para menores sin recursos, cediendo sus instalaciones para la celebración de eventos solidarios a favor de la infancia y familias en riesgo de exclusión y el impulso de los valores a través del deporte junto a la Fundación Rafa Nadal
Unifica los esfuerzos públicos y privados para impulsar la captación de negocio MICE y consolidar la oferta de la isla como destino de referencia en Europa

Paradisus by Meliá - Destination Inclusive®

Imagen de Paradisus by Meliá - Destination Inclusive®

​Paradisus by Meliá, a través de experiencias únicas Destination Inclusive®, ha reinventado la definición de “todo incluido”, conectando a los huéspedes con la cultura y la naturaleza a través de una propuesta de experiencias para disfrutar y descubrir el destino, dando respuesta a las nuevas expectativas del cliente de lujo, que valora cada vez más las experiencias.

De esta forma, el huésped tiene incluidas una serie de actividades Destination Inclusive®, como parte de la tarifa de su estancia.

Cada uno de los hoteles de esta marca está inspirado en los valores locales e integrado en su entorno. Es por ello que creemos que, la combinación del nuevo concepto de lujo de Paradisus by Meliá, con la cultura local y la naturaleza es la pieza clave para crear y brindar a nuestros huéspedes una estancia verdaderamente única.

Paradisus Salinas Lanzarote, junto con Paradisus Gran Canaria, son los dos primeros hoteles de esta marca que la compañía abre en Europa y se posicionan como una auténtica revolución del concepto de hotelería en España.

Bajo el lema “Embrace New Adventures, Paradisus Salinas Lanzarote ha creado experiencias únicas Destination Inclusive®, que van desde visitas guiadas a lugares turísticos de interés, como los Jameos del Agua o los Jardines del Cactus, hasta visitas artísticas llenas de creatividad, como la de la emblemática bodega El Grifo, con sus vides entrelazadas en las cenizas volcánicas tan características de la isla.​

Elevar el posicionamiento de una marca luxury a través de la reformulación del concepto tradicional de “todo incluido”